Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
maria.saldana@eluniversal.com.mx
A principios de diciembre la Administración General de Aduanas (AGA) definirá si cancela el permiso a tres empresas involucradas en la importación de autos usados de Estados Unidos a México al incurrir presuntamente en irregularidades, aseguró el titular de dicha instancia, Ricardo Treviño.
Explicó que de enero a octubre de 2016 ingresaron al país 150 mil autos usados, una cantidad 8% menor a lo que ocurrió el año pasado.
A principios de año se encontró que algunas empresas incurrían en irregularidades como utilizar un mismo certificado de emisión contaminante para varios autos, alteración de las facturas, no notificar el historial real de un vehículo, entre otras situaciones. Motivo por el cual se les canceló el Registro para la Transmisión Electrónica de Información de Vehículos Usados a Big Bear, Copart y Garci Paz.
Actualmente dijo que las otras tres firmas están en la etapa de presentar alegatos a su favor y en cuanto termine ese proceso se les podrá sancionar.
Explicó que se pretende que el vehículo cumpla con cuatro aspectos. Que sea funcional, en sus condiciones físico mecánicas; que no tenga daños irreparables; que no sea robado el automóvil y que se paguen los impuestos correspondientes.
“Se han realizado notificaciones y fiscalizaciones a los involucrados, hemos revisado la cadena de importación tanto de empresas autorizadas en Estados Unidos para emitir valores de manera electrónica, prevalidadores, agentes aduanales e importadores”, expuso.
Durante el 43 Congreso del Consejo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín, comentó que implementaron más de 10 mil revisiones a domicilios en los que “se verifica efectivamente si existen las condiciones materiales para que puedan presentar algún servicio o produciendo algún bien”.
Reiteró que hasta el momento tienen identificadas mil empresas fantasmas, de las cuales 30 están ligadas al caso del gobierno de Veracruz y se tienen casos en otros estados.
lsm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









