Más Información

Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice
México no tiene contemplado por el momento establecer un Consejo Fiscal independiente como lo recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio.
"Creemos que la política fiscal tiene una serie de auditorías de mercado, el hecho de que los inversionistas confíen tanto domésticamente como internacionalmente en la política fiscal en nuestro país, en la estabilidad macro que esto representa, en la prudencia como se ha manejado la política fiscal y de deuda, creemos que son justamente los avales que se dan en México y en el mundo y no creemos por el momento tener una consideración de esa naturaleza", dijo en entrevista luego de participar en un foro en el marco de la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (BM).
La funcionaria mexicana comentó que ya habían platicado con el FMI sobre la propuesta que les hizo el organismo la semana pasada cuando recibieron a funcionarios para la evaluación del artículo IV.
"Simplemente nos dijeron que era una propuesta que se estaba planteando para México y otros países, pero ahora sentimos que la consideración está más bien en que sean buenas políticas fiscales y macroeconómicas y el mejor aval de eso es que sigan invirtiendo en nuestro país", manifestó.
Mencionó como ejemplo la inversión más importante de CitibankBanamex, la emisión del aeropuerto y la primera fibra para el sector energético. Esos son los avales que necesitamos de nuestra política económica en general y la fiscal.
Vanessa Rubio compartió el foro en representación del titular, José Antonio Meade, con los ministros de Finanzas de los países integrantes de la Alianza del Pacífico que tuvo como invitado observador a Argentina.
Ahí, la subsecretaria hizo un llamado a los países de la alianza a hacer un frente común ante la amenaza del proteccionismo, lo que redituará a favor de los que menos tienen porque ayudará a reducir la pobreza.
afcl