Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
Ante el choque externo que enfrenta la economía y elevada volatilidad del tipo de cambio, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), consideró necesario replantear el paquete económico para el 2017.
"El Instituto se suma a las diversas voces y organismos que exigen un replanteamiento del paquete, tanto del lado de los ingresos como del gasto", dijo la presidenta del IMCP, Leticia Hervert.
En conferencia de prensa, consideró que el superávit primario debería ser de 1% del PIB para que ante los graves riesgos del entorno se asegure que no se perderá la calificación de riesgo.
Se necesita un esfuerzo adicional en el gasto corriente no sólo en el Poder Ejecutivo sino en el Judicial y estatal.
Dijo que urge detonar proyectos de inversión en infraestructura con recursos del sector privado.
Insistieron en que se necesita un esquema fiscal más amigable a la inversión y el empleo para lo cual solicitó que regrese la deducción inmediata a las inversiones y la deducibilidad al 100% de las prestaciones sociales a los trabajadores.
El vicepresidente fiscal del Instituto, Luis Sánchez aseguró que el paquete de estímulos fiscales "se quedó corto".
Estableció que si bien no trae aumento de impuestos, se incrementa la tasa de retención por intereses al pasar de 0.50% a 0.58 por ciento.
Del tipo de cambio el presidente de la Comisión de análisis Económico, Ernesto O'Farrill, dijo que se ve poco probable que la Comisión de Cambios surta de dólares al mercado.
Pero si creen que el Banco central suba la tasa en caso de que en el debate entre candidatos a la Presidencia en Estados Unidos, gane el Republicano.
tcm