Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
cartera@eluniversal.com.mx
Al menos cinco cuentas bancarias en Multiva, BBVA Bancomer, Santander y Banorte se mantienen embargadas y bloqueadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la SEIDO y otras autoridades, por lo cual no se ha podido recuperar y conocer el monto de los recursos depositados en dichas instituciones, para incorporarlos al dinero disponible para pagar a acreedores de la empresa en quiebra.
De acuerdo con el cuarto informe bimestral correspondiente a julio pasado por parte del síndico encargado del concurso mercantil de Ficrea, Javier Navarro, se solicita al juez Guillermo Campos, quien lleva el caso, enviar solicitudes a las autoridades para tener conocimiento de cuánto dinero existe en esas cuentas, que en su mayoría están a nombre de las empresas con las que se cometió el fraude de Ficrea, Leadman Trade y Baus & Jackman Leasing.
“Se girará atento oficio a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a efecto se sirva levantar el bloqueo o inmovilización de la cuenta bancaria número 4074521, en Banco Multiva, en virtud de que los fondos que se encuentran en la citada cuenta forman parte de la masa concursal”, se destaca en el informe del síndico.
Reportes similares se tienen cuentas en BBVA Bancomer, Santander y Banorte, que a año y medio de darse a conocer el caso de Ficrea, aún se desconoce cuál es la cantidad de activos que se tienen para pagar a los más de 4 mil 900 ahorradores defraudados.
Por otra parte, el síndico Navarro dio a conocer que pasado el 27 de junio se pagó a los acreedores reconocidos por Ficrea con una emisión de 4 mil 579 cheques, por un monto total de 599 millones 999 mil pesos, equivalente a 10.16% del total del monto de la sentencia de los defraudados.
“Los pagos se concentraron principalmente en la Ciudad de México en un 75%, en la Ciudad de Guadalajara se distribuyó 18% y 7% restante, en las ciudades de Monterrey, Juárez y Tijuana; concentrando en cada una de ellas, a los estados colindantes, a fin de facilitar los traslados para el cobro correspondiente”, detalló.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










