Más Información

Tras acoso, Sheinbaum destaca extinción del Estado Mayor Presidencial; antes los cuidaban 8 mil soldados, ahora, 10 de ayudantía, dice

México y Francia firman tratado para combatir crimen organizado transnacional; refuerzan seguridad marítima

Generación Z marcha en la CDMX; exigen frenar la violencia en México, pero policías les impiden el paso al Zócalo

“Los funcionarios de hoy tienen la piel demasiado sensible, no quieren que se les diga nada”: cartonistas en EL UNIVERSAL
Los ataques cibernéticos a empresas mexicanas cuestan al año 24 millones de dólares, según estimaciones de la empresa Lockton.
La firma especializada en administración de riesgos y considerada la corredora de seguros más grande del mundo, destacó que está cifra puede ser mayor ante la falta de información por parte de empresas e instituciones del sector financiero que no detallan el impacto en sus pérdidas ante este tipo de ataques.
La directora general para México de Lockton, Marcela Flores, dijo que el sector financiero es de los más vulnerables al riesgo cibernético, pero también es de los que más se ha cubierto para disminuir las pérdidas por esta práctica global que va en aumento.
En ese sentido, México es el segundo país en Latinoamérica en ataques cibernéticos a dispositivos móviles, donde el fraude más común es el robo de datos de tarjetas de crédito así como información personal de los usuarios.
Según la firma especializada, otras prácticas que afectan a las empresas son el terrorismo cibernético, delito con el cual un hacker puede "secuestrar" una computadora o una base de datos y pedir un rescate para liberar el uso de la información.
"No se sabe de qué magnitud pueden ser los riesgos. Ni los gurús en Londres que lo discuten desde hace años se pueden poner de acuerdo en el tema", dijo Flores.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










