Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Los precios al consumidor de productos del sector agroalimentario podrían ver alzas, ante el aumento de insumos como fertilizantes, maquinaria y agroquímicos por la depreciación del peso frente al dólar, aseguró el presidente electo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega.
El agroproductor de papa, maíz y trigo expuso que la volatilidad del tipo de cambio genera presión, que algunos productores “la están aguantando o amortiguando, reduciendo sus utilidades. Vemos las presiones muy fuertes y sí podríamos ver incremento de precios”.
En conferencia de prensa al término de las elecciones en las que resultó ganador, con 82% de los votos, De la Vega dijo que “sí podríamos ver un traslado a los precios al consumidor, porque ya no se podría aguantar más”.
Algunos de los productos que presentan más presiones porque requieren de fertilizantes, equipos y otros insumos son los tomates, chiles, berenjenas y berries, entre otros. En tanto, en menor medida están el maíz, frijol y cártamo.
Pero entre más productos de importación se requieran en la producción de los agroalimentos, más presión tendrán los precios.
“Los productos que tengan contenido de importación tienen presiones, el tomate y las berries tienen un contenido de integración de 60% aproximadamente, mientras que en aceites es de 25%”, dijo.