Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) por parte de los congresistas de Estados Unidos no se va a dar antes de las elecciones de ese país, dijo la ex representante de la Oficina de Comercio Internacional de Estados Unidos, Paula Stern.
Dijo que la discusión sobre el mega acuerdo comercial puede darse después del 8 de noviembre, porque así los legisladores no enfrentarán a los electores.
Dijo que los beneficios y costos del TPP en la economía americana son “mínimos” con respecto al tamaño de su Producto Interno Bruto.
Ni siquiera es 100% seguro que los legisladores puedan aprobar dicho acuerdo en el que participan 12 países en total. Se necesita mayor liderazgo sobre todo de los republicanos en el Congreso para conseguir los votos necesarios para su aval.
Los beneficios y los costos son minúsculos, así que el debate exagera los riesgos del libre comercio. Se estima que sólo 0.5% del PIB de EU se va a impactar por dicho convenio.
La tecnología y la globalización mueven la manera de producir y de intercambiar bienes y servicios en el mundo, así que si se quiere tener un culpable sobre los cambios debiera pensarse en esos aspectos, dijo.