Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
La Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que en el primer trimestre del año Banamex, BBVA Bancomer y Santander fueron los bancos con mayor número de reclamaciones, al sumar más de 23 mil 700 quejas.
Según el organismo, de enero a marzo pasado se atendieron más de 60 mil reclamaciones en todo el sector financiero del país y se impusieron mil 327 sanciones por un monto de 37.79 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 19.5% y 18% respectivamente.
En el detalle, Banamex registró 10 mil 455 quejas; BBVA Bancomer 9 mil 125 y Santander 4 mil 137.
En el sector asegurador, METLIFE tuvo mil 238 reclamaciones seguida de GNP con mil 102 y seguros BBVA Bancomer con 915.
La Condusef destacó que por sector, las reclamaciones a la banca múltiple representaron 59.7% del total, con 36,363 registros, seguido por las instituciones de Seguros con 8 mil 867; los burós de Crédito con en 7 mil 561; las Sociedades financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) con 3 mil 879 y los Sistemas de Ahorro para el Retiro obtuvieron 3 mil 441 reclamaciones.
El organismo añadió que en marzo se revisaron 116 contratos y se detectaron 39 cláusulas abusivas sobre las cuales se inició el proceso de ordenamiento para su eliminación.
Finalmente, la Condusef recordó que desde la entrada en vigor de las disposiciones sobre cláusulas abusivas en 2015, a la fecha se han revisado mil 772 contratos de adhesión y se detectaron 821 cláusulas abusivas de las cuales se han eliminado 522, y otras 299 se encuentran en proceso de eliminación.
afcl