Más Información

Expresidente municipal desaparecido de Zinapécuaro participó en riña en un bar; estaba con empresario de casas de empeño

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas
cartera@eluniversal.com.mx
El tipo de cambio se va a mantener débil en el corto plazo con una paridad de 18.10 pesos en el primer trimestre del año y un estimado de 18.50 al finalizar 2016, mencionó Gabriel Lozano, economista en jefe para México de JP Morgan.
Durante la 11 Cumbre de capital privado en México, el especialista comentó que hay un “moderado optimismo” sobre el desempeño de la economía mexicana este año, con un estimado de crecimiento de 2.4% y de 2.6% en 2017.
“Seguimos viendo al país estable y no vemos a las calificadoras bajándole la nota soberana a México. Creemos que los riesgos están balanceados en términos de que hay un crecimiento moderado, en parte gracias a los cambios estructurales”, precisó.
Gabriel Lozano comentó que si el Banco de México y la Secretaría de Hacienda usan más “balas” en materia monetaria y económica esto va a favorecer el comportamiento del peso frente al dólar.
Añadió que a pesar de los decepcionantes precios de energéticos en los últimos meses, existe interés por inversionistas de participar en los proyectos de la reforma energética.
“Con la reforma energética de México que sí ha sido un poco decepcionante dado el choque del petróleo, sí sigue siendo una reforma muy positiva en términos de la apertura”, puntualizó el economista.
Entre los riesgos para el país, destacó el crecimiento que ha tenido la deuda en la presente administración, situación que debe vigilarse.
“La deuda cerrará 48% este año; es un número preocupante. Definitivamente, estar en niveles cercanos a 50% son números a monitorear pensando en los términos de riesgo hacia adelante, y desde mi punto de vista, eso llama mucho la atención”, explicó el economista de JP Morgan.
En materia monetaria, Lozano comentó que se estima que el Banco de México va a colocar la tasa de referencia en 4.25% al cierre de 2016 y el próximo año se va a ubicar en 4.75%.
Finalmente, Gabriel Lozano añadió que la inflación va a repuntar a 3.3% al finalizar este año, con lo que el Banco de México va a vigilar con mayor detenimiento el comportamiento de los precios.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










