Más Información

"No queremos ningún gobierno con corrupción en México": Sheinbaum; instala Plan de Justicia en Amuzgo, Guerrero

Se forma tormenta tropical "Fernand" en el Atlántico central; prevén lluvias en México por onda tropical

Nueva Corte inicia con la “purificación” de instalaciones; conoce las actividades del 1 de septiembre

Concluye reparación del socavón en Calzada Ignacio Zaragoza en alcaldía Iztacalco; trabajos en oquedad de Iztapalapa continúa
cartera@eluniversal.com.mx
Las administradoras de ahorro para el retiro de los trabajadores tienen la posibilidad de invertir los recursos que captan en energía, infraestructura y proyectos educativos a través de la Fibra E y los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión, con lo cual se busca obtener mayores rendimientos de estos recursos.
Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), a partir del 4 de enero pasado, se tienen los nuevas disposiciones que permiten diversificar el régimen de inversión de las Afore en México.
“A lo largo de 18 años de historia del Sistema de Ahorro para el Retiro, el régimen de inversión de las Afore ha evolucionado con los mecanismos de supervisión basada en riesgos y se ha profundizado el mercado financiero mexicano con nuevos instrumentos. El presente cambio se inserta bajo esta lógica y busca ampliar las posibilidades de inversión de las Afore , así como fortalecer los rendimientos de mediano y largo plazo”, explicó.
Con estas modificaciones se fijan nuevos límites para invertir tanto en Fibras, Fibra E y REITS, que van desde 5 a 10% según el grupo de edad de cada Siefore.
Los primeros cálculos de las 11 administradoras de Afore en México destacan que hay al menos 240 mil millones de pesos disponibles para grandes proyectos de infraestructura que se podrían usar.