Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes

Fiscalía capitalina colabora con su homóloga del Edomex para esclarecer asesinato de colombianos DJ B King y DJ Regio Clown
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
GUADALAJARA, Jal.— El sector bancario mexicano se prepara para mover grandes capitales en 2016, por lo que busca implementar estrategias para fomentar los proyectos vinculados a las reformas estructurales, comentó Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
“El gobierno tiene sus problemas financieros derivados de la caída de los precios del petróleo, que por cierto, la recaudación fiscal los atenúa en gran medida, pero de cualquier modo no vamos a tener el dinero que se esperaba y ahí veremos el papel muy importante de los intermediarios”, indicó Robles Miaja.
En su participación dentro de la 13 México Cumbre de Negocios, dijo que las reformas tienen el potencial de abonar entre 1% y 1.5% adicional al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que consideró necesario ser ágiles como sector para aprovechar el flujo de capital.
“En 2016 vamos a ver flujos importantes de la iniciativa privada en obras de infraestructura, vamos a tener que mover grandes capitales y ser muy creativos para crear estructuras que nos permitan fondear proyectos que iban a ser fondeados con gasto público y ahora lo serán con capitales privados”, añadió.
De acuerdo con la ABM, la banca ha incrementado su cartera crediticia 3.7 veces más en comparación con el crecimiento del PIB.