Más Información

Identifican a 25 menores de escuelas de Oaxaca víctimas de difusión de imágenes en Telegram sin su consentimiento

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró acertado el paquete fiscal que presentó el Presidente Enrique Peña Nieto y que fue modificado por la Cámara de Diputados.
Sin embargo dijo que para que no sea una medida cuestionable el incentivo fiscal que aprobaron los diputados para las empresas refresqueras, se le debería dar el mismo tratamiento a las que elaboran alimentos con alto contenido calórico.
"Lo que se hizo fue decirle a la empresa: Si tú bebida engorda menos, paga menos", explicó la vicepresidenta de Estudios Fiscales, Nora Morales.
En conferencia de prensa, consideró que sobre esa misma tesitura se debería integrar a la llamada "comida chatarra".
Además sugirió que para hacer más efectivo el incentivo se puede utilizar los grados de azúcar como sucede con las bebidas alcohólicas, ya que entre más contengan alcohol son más caras.
Lo anterior debería ser tomado en cuenta por los Senadores ahora que la Miscelánea Fiscal llegue a la Cámara Alta para ajustarlo y no sea un beneficio para un sólo sector, manifestó la fiscalista.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










