Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) adjudicó los contratos para los bloques uno, dos y cuatro de la segunda licitación de la Ronda Uno, a favor Eni International; Pan American Energy y E&P Hidrocarburos y Servicios; así como Fieldwood Energy, en consorcio con Petrobal, de manera respectiva.
En sesión extraordinaria de su Órgano de Gobierno, la CNH precisó que se deberá suscribir el contrato y entregar las garantías de las áreas correspondientes dentro de los 90 días naturales a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Asimismo, el organismo regulador también declaró desierta la licitación para los bloques tres y cinco contempladas en esta etapa del proceso, al no presentarse ofertas económicas para su adjudicación.
El primer bloque petrolero, integrado por los campos Amoca, Miztón y Teocalli, fue ganado por la empresa italiana Eni International, cuya oferta presentada fue de 83.75 por ciento de participación para el Estado, con 33 por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.
El segundo bloque, que se ubica en la provincia petrolera Cuencas del Sureste, que incluye al campo Hokchi, fue adjudicado al consorcio integrado por Pan American Energy y E&P Hidrocarburos y Servicios, que presentó una oferta de 70 por ciento de participación para el Estado, con un ciento por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.
Mientras que el cuarto bloque integrado por los campos Ichalkil y Pokoch, fue adjudicado a la empresa Fieldwood Energy, en consorcio con Petrobal, que presentó una oferta de 74 por ciento de participación para el Estado, con cero por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.
tcm