Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
De septiembre de 2014 a junio de 2015, la producción promedio de petróleo crudo en el país se ubicó en 2 millones 304 mil barriles diarios, cifra 7.7% inferior a la observada en el mismo periodo anterior, debido a la baja de producción de los activos Cantarell, Bellota Jujo y Samaria Luna, reveló el Tercer Informe de Gobierno, entregado al Congreso de la Unión.
El gobierno federal busca recuperar la capacidad en la exploración y producción de hidrocarburos a través de la reforma energética, donde esperan aumentar la producción de petróleo en 500 mil barriles diarios en 2018. Y en un millón de barriles al día para 2025.
De acuerdo con el documento, la nueva estructura de contratación que se deriva de la reforma energética permitirá aprovechar toda la capacidad que tiene el país no sólo en campos maduros, sino también en campos con potencial de producción, retos tecnológicos y ampliación de capacidades de ejecución, que era muy complejo tener acceso antes de la transformación del marco legal.
Además, se estima que las inversiones en la llamada Ronda Uno alcanzarán cerca de 8 mil 525 millones de dólares por año entre 2015 y 2018, y hasta 12 mil 625 millones de dólares por año si se consideran las asociaciones de Pemex.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








