Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este jueves con ganancia de 0.37 por ciento o 165.91 enteros más respecto al nivel previo, al ubicar a su Índice de Precios y Cotizaciones en 44 mil 636.33 unidades.
Al término de la jornada, el mercado local operó con un volumen de 252.8 millones de títulos, por un importe económico de siete mil 337.8 millones de pesos; 61 emisoras ganaron, 49 perdieron y siete se mantienen sin cambio.
Las emisoras que reportan mayor ganancia son OHLMEX con 8.71 por ciento e ICA con 5.42 pr ciento, y a la baja fueron HOGAR serie B con 13.25 por ciento y CREAL con 4.35 por ciento.
El mercado accionario mexicano finalizó en sentido opuesto que los indicadores de Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones cerró con una baja de 0.67 por ciento, el Standard & Poor's 500 cayó 0.57 por ciento y el tecnológico Nasdaq perdió 0.49 por ciento.
De acuerdo con Banco Base, los mercados de capitales cerraron la sesión a la baja, luego de que se observaran retrocesos en las cotizaciones del mercado de materias primas.
De las 152 emisoras al interior del S&P 500 que ya reportaron resultados trimestrales, sólo 77 por ciento ha cumplido con las expectativas de ganancias, aunque en ventas dicho número se reduce a 50.6 por ciento.
Estas cifras han decepcionado a los inversionistas a pocos meses de que la Reserva Federal comience a normalizar su política monetaria, abundó Base.
En el mercado cambiario, el peso cerró con una depreciación de seis centavos, al cotizar en 16.48 pesos por dólar, debido a la publicación de una caída de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo podría ser insuficiente para observar una nueva depreciación acelerada del peso, de acuerdo con Banco Base.
tpc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








