Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera al mediodía con una baja de 0.42 por ciento, luego de la publicación de diversos indicadores económicos en Estados Unidos y el proceso de negociación de Grecia.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 45 mil 159.16 unidades, con 185.74 enteros menos respecto al nivel previo, presionado por la caída de América Móvil, de 2.49 por ciento.
El principal indicador accionario opera en línea con el Dow Jones y el Standard and Poor's 500 que bajan 0.36 y 0.10 por ciento, respectivamente, mientras que el Nasdaq avanza 0.51 por ciento.
Los mercados continúan pendientes de las noticias entorno a la crisis Griega, en donde la Comisión Europea anunció un préstamo de emergencia para Grecia (90 millones de euros) con el objetivo de cumplir sus necesidades de liquidez; los controles de capitales podrán ser retirados el lunes.
Asimismo, el Parlamento alemán aprobó su participación en las negociaciones del tercer rescate de Grecia, luego de ser aprobadas las reformas en el Parlamento griego.
Por otra parte, en Estados Unidos se publicaron diversos indicadores económicos del sector vivienda, la inflación y la confianza del consumidor por parte de la Universidad de Michigan que alientan las expectativas de un incremento de las tasas de interés este año.
En el mercado de renta variable se opera un volumen de 104.6 millones de títulos por un importe económico de dos mil 987.5 millones de pesos, con 44 emisoras que ganan, 54 pierden y nueve se mantienen sin cambio.
En el mercado cambiario, el dólar libre se cotiza en 15.60 pesos a la compra y 16.20 pesos a la venta, mientras que el euro se adquiere en 16.97 pesos y se oferta en 17.53 pesos, de acuerdo con Banamex.