Más Información

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
Facebook, en alianza con Crea México, lanza el proyecto “Ella Aprende Ella Emprende” que tiene como objetivo impulsar los negocios de las mujeres y afianzar sus estrategias de mercadotecnia, al utilizar las herramientas disponibles en esta red social.
Mediante la realización de talleres, se entrenará a los formadores de Crea para llevar a todos los rincones de México conocimientos sobre privacidad, seguridad en internet y el uso de Facebook como herramienta para negocios.
Los temas impartidos les permitirán impulsar sus negocios, ampliar su cobertura, mejorar sus ventas, así como hacer más grande y eficiente la relación con sus clientes.
Los talleres iniciarán en mayo en las ciudades de Toluca, Tlalnepantla (Estado de México), Mérida (Yucatán), Pachuca (Hidalgo) y la capital de Querétaro.
Zhaira Franco, gerente de Emprendimiento de Facebook México, dio a conocer que con el taller se buscará que “cada emprendedora tenga un pensamiento crítico sobre su propio negocio, además de facilitarles información para utilizar Facebook y sus herramientas de una manera estratégica".
“Ella Aprende Ella Emprende”, también forma parte del programa #EllaHaceHistoria, lanzado por Facebook e Instagram el año pasado, el cual busca dar visibilidad a las historias de mujeres emprendedoras, celebrarlas y capacitarlas.
En México, tres de cada 10 empresas con registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pertenecen a mujeres, y de los cuatro millones 936 mil empresas del país, alrededor de 1.5 millones nacieron por la visión empresarial de una mujer, según datos del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM).
De acuerdo con ONU Mujeres, las desigualdades en América Latina en distribución, acceso y control de los recursos productivos, explican las limitaciones que enfrentan las mujeres para emprender iniciativas económicas y generar ingresos propios que posibiliten la autonomía en sus decisiones.
Estos son derivados de trabajo, tierra, capital, información, tecnología, recursos naturales y vivienda.
iha