Más Información

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Copa FIFA 2026: "Cascaritas", cultura, comida, fiestas y más; Sheinbaum presenta actividades del Mundial Social

Marcha de la Generación Z, en voz de tres jóvenes; “prianistas y whitexicans se apropiaron de la protesta”, dicen
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El desafío que enfrentan conjuntamente México y Canadá es la incertidumbre de las futuras políticas comerciales estadounidenses, aseveró el gobernador del Banco Central de Canadá, Stephen S. Poloz.
De visita por México, el funcionario canadiense dijo que la incertidumbre tiene repercusiones reales en las empresas, porque aumenta sus costos de capital y reduce las inversiones.
Sin referirse a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de implementar políticas proteccionistas, Poloz se refirió a que el proteger a una economía de la competencia extranjera es contraproducente.
"El aumento de los aranceles estadounidenses conduce a una mayor inflación en Estados Unidos y a un tipo de cambio real más fuerte, así como a tasas de interés potencialmente más altas", advirtió Poloz.
En un evento en el que participó el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, explicó que los dos países han enfrentado retos similares como la crisis financiera global, los problemas económicos en Europa, el colapso petrolero y el resultado de las elecciones en Estados Unidos.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










