Más Información

Grecia Quiroz solicita al IMPI marca comercial de Carlos Manzo y "Movimiento del Sombrero"; para esto lo utilizará

Cinco marinos resultan heridos tras explosión de embarcación en Marina Cozumel; manipulaban combustible

¿Qué pasa con los gatitos de Los Pinos?; piden ayuda para Presicat y más felinos que vivían en el recinto

Asesinan a custodio de traslado de valores en calles de la colonia Roma, confirma SSC; buscan a los responsables
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El alza en los energéticos —electricidad y combustibles— se tradujo en un impacto a los costos de la producción del aluminio en México de 8% en los últimos seis meses, aseguró la Cámara Nacional de la industria del Aluminio (Canalum).
Ramón Beltrán, presidente de la cámara, explicó que el incremento acumulado de costos en lo que va del sexenio sumó 12%.
Al dejar de ser Instituto Mexicano del Aluminio y convertirse en cámara, Beltrán espera que se les tome más en cuenta en las negociaciones del TLCAN.
Además de considerar el escenario de la renegociación, habría que mirar al mercado interno para colocar más producto en México. Considerando que 60% de la producción nacional de aluminio se queda en el país, 18% se exporta a EU, 10% a Europa, 11% a Canadá y el resto a países sudamericanos.
También la depreciación del peso ocasiona un aumento de las importaciones de materia prima.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









