Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
El fallido Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés) debe ser visto como una ventana para explorar nuevos acuerdos bilaterales entre sus miembros, cuando surgen frentes de proteccionismo, dijo el canciller mexicano Luis Videgaray.
Representantes de las naciones que formaron el TPP, además de China y Corea del Sur, y los miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) se reunieron el martes en la costera ciudad chilena de Viña del Mar para dialogar sobre iniciativas de integración del Asia-Pacífico.
Esta es la primera vez que los miembros del TPP y el resto de los países invitados se reúnen desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacó a su país del pacto en enero, con lo que en la práctica puso fin al acuerdo.
"El TPP representó un proceso de diálogo, de conocernos mutuamente entre las partes y si bien uno de los socios importantes del TPP ha decidido buscar otro camino, esto también abre oportunidades que pueden ser aprovechadas de manera bilateral entre los distintos países que aprobaron el TPP", dijo a periodistas Videgaray.
El gobierno de Trump ha amenazado con imponer aranceles a los productos mexicanos y abandonar el tratado de libre comercio que desde 1994 Estados Unidos tiene con México y Canadá, si no logra renegociarlo.
Bajo ese panorama, Videgaray destacó que además de posibles acuerdos bilaterales entre los miembros del TPP también cobra fuerza la idea de avanzar en pactos entre bloques o de un conjunto de países.
"Sin duda la Alianza del Pacífico representa una plataforma interesante y de enorme potencial", dijo el canciller mexicano.
tcm