Más Información

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Donovan “N”, implicado en el asesinato del abogado David Cohen, es vinculado a proceso por delitos contra la salud y cohecho
maria.saldana@eluniversal.com.
En los primeros tres meses del 2017 se registrará la mayor alza de precios, lo que pudiera llevar a una inflación anualizada en enero de entre 4.5% a 5%, aseveró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.
Con el acuerdo para fortalecer la economía que se firmó con el gobierno se hace un esfuerzo para controlar la inflación en el transcurso del 2017, explicó el empresario.
De tal manera que el presente año se podría terminar con una inflación de 4% y como lo dice Banco de México en el 2018 se podría regresar a los niveles de 3% anual, comentó el líder de la cúpula empresarial.
Dijo que sí habrá incremento de precios, porque también los insumos están al alza, pero será diferenciado, es decir cada sector lo impactará de distinta manera, de acuerdo a cómo les afectó en sus costos.
En entrevista al término de la reunión que tuvieron con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, Castañón dijo que uno de los riesgos que presenta la economía mexicana es tener una negociación exitosa con Estados Unidos en torno al libre comercio, algo que también impacta.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]