Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
cartera@eluniversal.com.mx
Una juez en materia administrativa turnó el amparo interpuesto por Rivada Networks a un tribunal especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica, informó Declan Ganley, CEO de Rivada Networks, en su cuenta de Twitter.
“Una juez federal en México refirió el amparo de Rivada Networks sobre la descalificación de la Red Compartida a un juez especializado para su revisión”, precisó Ganley.
El directivo negó que la juez haya rechazado el amparo. Agregó que el cambio de tribunal se debió a la “importancia y complejidad” del asunto.
“Reiteramos la confianza de Rivada Networks en el sistema judicial de México para revisión de nuestro caso en Red compartida”, comentó.
El pasado lunes, Rivada Networks informó que interpuso un amparo contra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por haber sido descalificada de la licitación de la Red Compartida. El viernes 4 de noviembre, la secretaría dio a conocer que la propuesta del consorcio Rivada no era solvente, pues no entregó la garantía de seriedad por mil millones de pesos que debía formar parte de la oferta técnica.
El consorcio Altán, conformado por Megacable y Axtel, pasó a la siguiente etapa donde será analizada su oferta económica.
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia, dijo que deben ser cuidadosos con el proceso de licitación de la Red Compartida.
“Estamos tomando algunas resoluciones de qué más debemos hacer, por lo pronto creo que esto debe salir bien en beneficio de México, es una licitación que va a beneficiar a todo el país y tenemos que ser muy cuidadosos”, señaló Ruiz Esparza durante la 58 Semana de la Radio y la Televisión.
Destacó que la garantía de seriedad precisamente tiene por objeto asegurar la formalidad del proceso. “La garantía de seriedad equivale a que se va a cumplir con los requisitos de la licitación y no presentarla en el momento en que se marca en las bases, no tiene lugar a duda, simple y sencillamente no puede continuar esa empresa o ese consorcio en esa licitación”, subrayó.
Recordó que se trata de un proyecto de datos abiertos, al que da seguimiento Transparencia Mexicana y cuenta con el apoyo de Bank of America, teniendo los “ojos de todo mundo encima”. “Es un proyecto que pasó por internet, tenemos notarios certificando lo que se presenta, creo que es de los proyectos más transparentes. Yo creo que está muy claro lo que sucedió, está muy transparente, es totalmente abierto el tema”, garantizó.