Más Información

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

A 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa padres marchan en la CDMX; “Ejército, un muro que se tendrá que derribar”

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
Las elecciones a la presidencia estadounidenses también influyen en la agenda legislativa del Senado, porque para los legisladores es importante mandar la señal de que México tiene una apuesta por la apertura y aprobar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el cual va a profundizar la relación comercial entre Canadá, Estados Unidos y México.
El proyecto es que el TPP se apruebe después del proceso electoral de Estados Unidos y antes del 15 de diciembre.
Pero si bien lo aprobaría México, el presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado, Héctor Larios, consideró que ante los discursos en EU no se puede descartar que los congresistas estadounidenses no lo ratifiquen.
El problema es que tampoco es vía la renegociación del TLCAN y el TPP la que actualice el acuerdo.
Lo único que se puede hacer es firmar acuerdos complementarios, pero que no impliquen abrir el TLCAN, explicó.