Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
cartera@eluniversal.com.mx
El relevo de Luis Videgaray por José Antonio Meade al frente de la Secretaría de Hacienda fue tomado ayer con relativa calma por los mercados financieros, debido al reconocimiento de los inversionistas a la trayectoria y experiencia del nuevo titular de las finanzas públicas.
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores terminó la jornada con un retroceso de 0.48%, arrastrado por la volatilidad del mercado neoyorquino. El dólar al menudeo se vendió en 18.68 pesos por dólar, ocho centavos por arriba del cierre anterior, pero 17 centavos por debajo de su cotización del lunes pasado.
Por la mañana, la renuncia de Luis Videgaray generó presiones al alza para el tipo de cambio, aunque no desencadenó una depreciación desordenada, sobre todo cuando se confirmó la llegada de José Antonio Meade, quien ya había ocupado el cargo con la administración de Felipe Calderón, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de banco Base. Así, el dólar al mayoreo alcanzó un máximo de 18.43 pesos.
Para Juan Carlos Alderete, estratega de Banorte, la depreciación del peso se debió a una toma de utilidades. Expuso que la salida de Videgaray es relevante, pues implica un cambio en el manejo de la política fiscal, pero ve poco probable que los mercados reaccionen significativamente.
Alderete considera que Meade goza de una buena reputación y los mercados confían en que continuará con los esfuerzos de consolidación de las finanzas públicas, pues es el reto más relevante.