Más Información

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

A 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa padres marchan en la CDMX; “Ejército, un muro que se tendrá que derribar”

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
La llegada de un nuevo secretario de Hacienda debe inyectar confianza a los mercados ante un entorno de volatilidad internacional y debe concretar la consolidación fiscal en el país, aseguró BBVA Bancomer.
"Debe ser alguien que inyecte confianza en los mercados en épocas de volatilidad global; sobre todo que tenga un compromiso con la consolidación fiscal", dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer.
El directivo dijo desconocer de manera oficial los cambios en la Secretaría de Hacienda; sin embargo resaltó que hacía 2017 es fundamental reducir los niveles de deuda a través de la consolidación fiscal en el país.
"Es fundamental que el país lleve a cabo un proceso de consolidación fiscal. Aunque eso pueda traer un menor dinamismo en el crecimiento, es fundamental tenerlo porque la deuda pública como porcentaje del PIB ha tenido crecimientos muy importantes", dijo el directivo.
El banco ajustó su pronóstico de crecimiento para 2016 en 1.8% y para 2017 la redujo de 2.6 a 2.2%, debido principalmente un bajo desempeño en el primer semestre del año así como la debiidad en el crecimiento de Estados Unidos.
tcm