Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
cartera@eluniversal.com.mx
A un par de semanas de que se realizó el primer pago para ahorradores defraudados por Ficrea, mil 111 acreedores no recogieron sus cheques, informó el síndico encargado del concurso mercantil de la empresa, Javier Navarro.
La cifra es 22.6% de los 4 mil 900 ahorradores reconocidos como acreedores de la empresa. El monto de los cheques que aún no han sido cobrados equivale a 62 millones de pesos.
“Vamos muy bien. Ya pagamos el primer pago. Esta cantidad quedará resguardada hasta que pidan los acreedores sus cheques, pero se pondrá dicha cantidad para que genere intereses”, dijo Navarro.
En la primera semana de julio comenzó oficialmente la entrega de los primeros recursos a los defraudados por la Sociedad Financiera Popular hoy en quiebra, correspondiente a 10.6% del capital que cada ahorrador había depositado en la empresa.
El monto total para cubrir el primer pago fue de 600 millones de pesos y se espera que conforme se recuperen más bienes que puedan rematarse, propiedad del dueño de Ficrea, Rafael Olvera Amezcua, o que formen parte de la lista de activos de la empresa se pueda incrementar el monto que se les va a devolver a los ahorradores.
Hasta ahora, se calcula que únicamente podrá regresarse 30% del total del dinero que confiaron en la firma.
Los afectados por el fraude dado a conocer hace año y medio, reclaman más de 6 mil 462 millones de pesos.
Para conocer cuánto puede recuperarse, en los siguientes meses debe darse a conocer la nueva valuación de los activos de Ficrea, la cual incluye bienes muebles y otras propiedades.
Se espera que el tipo de cambio favorezca la venta de inmuebles y pueda obtenerse una cantidad significativa para los siguientes pagos a ahorradores, los cuales se estiman que se realicen a partir de octubre próximo.
Queda pendiente también que la PGR libere los bienes incautados a Rafael Olvera y sus socios para su venta, además de que puedan recuperarse otras propiedades en el extranjero.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










