Más Información

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura

Se forma tormenta tropical Juliette cerca de Baja California Sur; consulta aquí qué estados se verán afectados
Las medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda como reacción ante el Brexit son positivas además de que ayudarán a disminuir las presiones por deuda, aseguró BBVA Bancomer.
"Es algo bueno que se anuncie una mayor consolidación fiscal. México venía presentando un crecimiento de deuda y del déficit fiscal. Es algo positivo y más con el Brexit, porque en épocas de volatilidad global México debe diferenciarse por tener mejores fundamentales macroeconómicos", dijo Carlos
Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer.
En entrevista con El Universal, Serrano destacó que el recorte por 31 mil 715 millones de pesos es beneficioso al enfocarse directamente en gasto corriente.
"Hay recortes anteriores que se habían centrado en inversión y eso no era afortunado. Que se centre en gasto corriente es positivo", añadió.
Serrano destacó que el el Banco de México podría aumentar su tasa de interés sólo si se se presenta un movimento abrupto en los mercados, aunque se prevé que la volatilidad disminuya en los próximos días.
Para BBVA Bancomer, además del impacto por la volatilidad en los mercados, México tendrá menores repercusiones en su relación con Gran Bretaña, debido a la baja relación comercial que existe con nuestro país.
tcm