Más Información

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico

Primer Informe de Sheinbaum revela amenazas a la seguridad nacional; crimen organizado y lavado de dinero, entre los desafíos

Turistas viven momentos de pánico en Tequila, Jalisco; hombre en presunto estado de ebriedad desarma a policía y dispara
maria.saldana@eluniversal.com.mx
En el primer trimestre de 2016, México recibió 7 mil 896 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 4.3% superior a la del mismo periodo de 2015, consecuencia de una operación de compra venta de más de 2 mil millones de dólares.
La Secretaría de Economía informó que en esta cifra preliminar se incluyó la adquisición de la empresa mexicana Residuos Industriales Multiquim (RIMSA) por parte de la farmacéutica israelí Teva, una operación que ascendió a 2 mil 11 millones de dólares.
Con esa transacción, la IED de enero a marzo de 2016 fue superior a los 7 mil 573 millones de dólares que se recibieron en igual periodo de 2015, según cifras de la dependencia.
Además de que este ingreso extraordinario de divisas colocó a la IED del primer trimestre de 2016 como la segunda fuente de divisas del país, detrás de exportaciones manufactureras, pero arriba de las remesas, con 6 mil 216 millones de dólares; el turismo, con 5 mil 179 millones, y en cuarto lugar exportaciones de petróleo y derivados, con 3 mil 463 millones.
La dependencia aseguró que la cifra de IED del primer trimestre de 2016 es resultado de sumar 8 mil 923.8 millones de dólares de entrada de divisas, menos mil 27.5 millones de salidas.
Como regularmente ocurre, la IED tuvo como principal destino las manufacturas, pues 67% del capital foráneo se destinó a ese tipo de proyectos; en segundo lugar se ubicaron los servicios financieros, con 17.6%; le siguió comercio, con 6.2%; transportes, correos y almacenamiento, 3.1%.
Estados Unidos fue el principal país de origen de la IED.
En esta ocasión, el segundo lugar fue para Israel por la adquisición de RIMSA. España fue tercero.
La compra que hizo Teva provocó que el rubro de nuevas inversiones, fuera mayor al de cuentas entre compañías o reinversión de utilidades, con 3 mil 71 mdd; algo no visto en los últimos años, pues en 2015 por el concepto sólo llegaron 88.3 millones.
Economía detalló que el monto que se recibió en estos tres meses de 2016 es el más alto para un primer trimestre del año en la historia.