Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) advierte de que las políticas monetarias expansivas aplicadas desde que estalló la crisis financiera mundial contribuyeron a aumentar la desigualdad en la mayoría de los países.
En un artículo publicado en el último boletín trimestral de marzo, publicado ayer por el BPI, se concluye que “la desigualdad probablemente ha aumentado en la mayoría de países como reflejo de la rápida recuperación de los precios de las acciones, que beneficia a los estratos más altos”.
Asimismo, el elevado grado de endeudamiento familiar perjudica a los estratos bajos, además, la recuperación de los precios de la vivienda, que habría favorecido a este segmento, ha sido más lenta.
“La expansión monetaria sin precedentes desde el inicio de la gran crisis financiera ha causado la preocupación de que la política monetaria puede haber contribuido a la desigualdad”, asienta el BPI.