Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
El Nuevo Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos firmado entre México y Estados Unidos contribuye a la consolidación económica, turística y comercial de América del Norte en el mundo, aseguró el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
El funcionario federal, quien firmó el documento con su homólogo de Estados Unidos, Anthony Foxx, destacó que esto se traduce en una mayor productividad y competitividad en la región.
Dijo que el nuevo acuerdo bilateral, que sustituye al que estaba vigente desde 1960, inserta a la aviación del país en uno de los más altos niveles de competencia, para beneficiar a los usuarios con más destinos, tarifas competitivas y frecuencias.
Al ampliar algunas frecuencias y destinos, permitirá que una aerolínea mexicana o estadounidense pueda operar en cualquier ciudad entre los dos países sin límite de frecuencia, siempre que esto pueda darse en igualdad de condiciones para ambas partes, argumenta.
Apunta que al posibilitar el transporte de mercancías entre México y Estados Unidos y desde una ciudad de la contraparte a un tercer país, se fomenta la creación de empleos y la expansión de la industria aérea de carga.
También en el documento se especifica que el mercado doméstico se reserva solo a la industria nacional, por lo que está prohibido el “cabotaje”, que es el traslado de pasajeros entre ciudades del mismo país por una línea extranjera.
“En el marco de las acciones para convertir a México en una plataforma logística de alto valor agregado que cuente con una infraestructura de movilidad y conectividad, el acuerdo bilateral posibilitará la plena inserción de los mercados internacionales”, expuso Ruiz Esparza.
El documento entrará en vigor una vez que sea aprobado por el Senado mexicano y con el apego a los procesos de transparencia en los que participa la SCT, y el texto íntegro del Acuerdo está publicado en la página de Internet de la dependencia.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










