Más Información

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La nueva realidad marca que la fortaleza del dólar se mantendrá por largo tiempo para quedar por arriba de los 17 pesos por divisa verde, en tanto que el petróleo estará en bajos niveles, aunque encontraría un nivel de equilibrio que permita mantener la producción de hidrocarburos.
Para el presidente de la American Chamber Mexico (Amcham), José María Zas, estamos en "un pico de especulación mundial" que fortalece a la moneda estadounidense, por lo que el año se concluirá con una paridad de 17.68 pesos por dólar.
La directora ejecutiva de análisis económico de Grupo Banorte, Delia Paredes, afirmó que el peso está subvaluado en 14%, situación que se mantendrá en el año.
Durante su participación en el México Business Forum 2016, Zas y Paredes coincidieron en que los precios del petróleo difícilmente llegarán a los niveles anteriores.
La representante de Grupo Banorte dijo que tomará varios años regresar a los 50 dólares por barril vistos el año pasado, aunque advirtió que en caso de que siga cayendo el precio de los hidrocarburos ya no será rentable producir petróleo en ciertas zonas, y ello llevará a la cotización a estabilizarse.
Para Zas es importante que la región de Norteamérica saque provecho de esta situación y trabaje en una agenda común para fortalecer las ventajas y resolver competitivas y atiendan las debilidades entre las que están temas de inseguridad, conectividad, educación de calidad, mejorar la productividad e innovación.
"Hay que fortalecer con un enfoque integral el Estado de derecho y cuidar la estabilidad macreconómica de México, que es el país de entrada a América del Norte"
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










