Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
En los primeros siete meses del año, los ingresos petroleros cayeron 35.9% en tanto que el gasto neto presupuestario del sector público cayó 5.8% tan sólo en el mes de julio en comparación al año anterior, informó la Secretaría de Hacienda.
Entre enero y julio de 2015, los ingresos petroleros se ubicaron en 470 mil millones de pesos, inferiores en 35.9% en términos reales a los del mismo lapso del año anterior, detalló al dar a conocer el informe de las finanzas públicas.
Según Hacienda, lo anterior se debe a que el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo se colocó en 49.9 dólares por barril que se compara con los 94.3 de dólares por barril del mismo periodo de 2014.
Además, afectó la producción de petróleo que bajó 8.4% al igual que la cotización del gas natural en 34.5 por ciento.
Destacó que se pudo compensar parcialmente con la mayor producción de gas natural en 26.9%, así como con la depreciación del tipo de cambio.
Por el contrario, la recaudación de impuestos reportó recursos por 1 billón 415 mil millones de pesos, es decir 28.7%, mayores en relación al cierre de julio del año pasado.
Se logró una mayor captación debido al efecto de las modificaciones al marco fiscal y las medidas de administración tributaria adoptadas como resultado de la reforma Hacendaria, explicó.
Advirtió que el dinamismo de los ingresos tributarios responde, en parte, a medidas con efectos de una sola vez, como la eliminación del régimen de consolidación y las mejoras administrativas en el proceso de retención del Impuesto Sobre la Renta a los empleados públicos.
“Lo anterior implica que una parte de los recursos son de naturaleza no recurrente”.
tcm