Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
cartera@eluniversal.com.mx
El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, dijo que ante el entorno internacional complejo y volátil serán las economías que hayan realizado los cambios estructurales adecuados las que logren resistir los movimientos en los mercados.
“El gobierno del presidente Peña mantiene el compromiso de continuar con la implementación de las reformas y actuar con responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas”, aseguró.
Al inaugurar el Foro Banorte 2015 “Estrategia México”, el funcionario aseguró que el país está viviendo los primeros efectos de las reformas estructurales, principalmente en materia fiscal, laboral, energética y de telecomunicaciones.
El subsecretario afirmó que los ingresos tributarios compensaron la caída en ingresos petroleros, al pasar de 8.4% a 17% en el primer semestre del año.
En ese sentido, destacó la tasa de desocupación que hay en el país, ubicada en 4.4%, menor a lo que se tenía registrado antes de la crisis financiera global de 2008.
También resaltó la caída en tarifas eléctricas, así como mayor competencia en telecomunicaciones.
Dijo que en el primer semestre del año la inversión extranjera directa subió 59%, comparada con el mismo periodo de 2014, a pesar del entorno de volatilidad.
Destacó también que la reforma financiera ha promovido la competencia entre el sector bancario y aumentó la inclusión financiera.
A su vez, el presidente del consejo de administración de Banorte, Carlos Hank González, hizo un llamado a la iniciativa privada para cerrar filas y redoblar esfuerzos para impulsar el desarrollo del país.
Dijo que, pese al entorno global, hay motivos para estar optimistas en México con la aprobación de las reformas y el crecimiento que se espera para este año.