Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Los ministros de Finanzas de la zona del euro escenificaron hoy aquí su división con respecto a una posible salida de Grecia de la unión monetaria en consecuencia del rechazo de sus ciudadanos a las exigencias de los acreedores internacionales.
Al llegar para la primera reunión del Eurogrupo tras el referéndum griego del domingo, el titular de Finanzas eslovaco, Peter Kazimir, dijo que no excluye que Grecia salga del club del euro.
"La situación ha llegado a un punto en el que un acuerdo sólo es posible al más alto nivel político. Francamente, estoy más bien escéptico de que se encuentre un acuerdo hoy", afirmó.
El ministro belga de Finanzas, Johan Van Overtveldt, afirmó por su parte que la decisión de abandonar la zona del euro “se toma en Atenas, seguramente no en Bruselas”.
No obstante, señaló que las propuestas que esperan recibir hoy del gobierno heleno “deben encuadrarse en el marco de una unión monetaria”.
El titular alemán, Wolfgang Schäuble, dijo “respetar” la opinión de los ciudadanos griegos en el referéndum del domingo, pero resaltó que “sin un programa (de rescate que incluye reformas) no hay posibilidad en el contexto de la zona del euro, del Eurogrupo, de ayudar”.
En contraste, el finlandés Alexander Stubb pidió “tener en mente que no estamos analizando una salida de Grecia”, aunque las condiciones de pertenencia a la unión monetaria “deben ser respetadas”.
Incluso la Comisión Europea (CE) se mostró dividida sobre el tema, con su vicepresidente y responsable del euro, Valdis Dombrovskis, discordando del comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, para quien la salida de Grecia de la zona del euro “está fuera de cuestión”.
“Sería un fracaso colectivo completo”, sostuvo Moscovici al llegar a la reunión del Eurogrupo.
“Si no se establece la confianza, si no se presenta un programa creíble de reformas, una salida del euro no puede ser excluida”, contestó Dombrovskis minutos después.
cfe