Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
cartera@eluniversal.com.mx
El dólar alcanzó ayer su octavo máximo histórico en el año luego de cerrar en 16.40 pesos al menudeo. En lo que va de julio, el precio de la divisa registra un alza de 41 centavos, mientras que en el año se ha disparado 1.35 pesos, el equivalente a 8.97%.
Al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en un histórico de 16.1250, un repunte de 14 centavos en la sesión.
Pese a la depreciación de la moneda, la Comisión de Cambios no ha modificado su mecanismo de subasta. Desde el pasado 9 de diciembre ha vendido 5 mil 184 millones de dólares que han servido para proveer al mercado de liquidez.
Expertos estiman que ante el fortalecimiento del dólar estadounidense respecto a la moneda nacional, las autoridades del país pueden anunciar alguna modificación en las medidas de subastas que actualmente operan en el mercado.
El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Madrazo Lajous, reconoció que a las autoridades no les preocupa la depreciación del tipo de cambio, sino el funcionamiento del mercado nacional.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario destacó que las autoridades buscan garantizar que haya suficiente liquidez y orden en el mercado cambiario, tal y como se ha comportado en recientes días.
El subdirector de análisis macroeconómico y de mercados de Banamex, Joel Virgen, dijo que la Comisión no se ha tardado en actuar, pero la posibilidad de que lo haga ha subido sustancialmente.
Estima que, en su momento, la autoridad modificará el monto de las subastas con precio mínimo, de 200 a 300 millones de dólares, así como el criterio de intervenir en el mercado cambiario si la depreciación del peso es de 1.5%, o mayor, en una sola jornada, para situarlo en 1%.
Tampoco descartó que suba el monto vendido diariamente sin cotización mínima.

Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








