Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
El FMI advirtió a los acreedores internacionales que las necesidades de financiación de Grecia son mucho mayores de las previstas dos semanas atrás y que la deuda se puede disparar hasta un 200 % del PIB en los próximos dos años, según un informe confidencial revelado hoy por el Financial Times.
"La deuda de Grecia solo puede ser sostenible ahora a través unas medidas de alivio que van mucho más allá de lo que Europa está dispuesta a considerar hasta ahora", señala el reporte del Fondo Monetario Internacional.
El informe, en el que se aborda el rápido deterioro de la situación financiera de Grecia en las últimas dos semanas, fue distribuido a los acreedores durante la reunión del fin de semana de Bruselas en la que se alcanzó un acuerdo para un tercer rescate financiero.
Este alivio en la abultada deuda griega es uno de los elementos claves a los que se han opuesto los acreedores europeos, especialmente Alemania, desde el inicio de las negociaciones y algo que ha quedado descartado del tercer rescate financiero.
Preguntado por Efe, el FMI ha evitado hacer comentarios al respecto.
Los nuevos cálculos de 200 % del producto interno bruto (PIB) suponen una sorpresa debido a que apenas hace dos semanas la institución divulgó un análisis de la deuda griega en el que aseguraba que ascendería al 177 % en los próximos dos años.
Asimismo, para 2022, el FMI ubica ahora la deuda de Grecia en el 170 %, frente al 142 % del PIB calculado anteriormente.
Como soluciones, la institución dirigida por Christine Lagarde propone "una extensión muy grande" de los planes de pago de la deuda, que incluiría un "periodo de gracia" de otros 30 años en todas sus obligaciones de deuda europea.
Según las primeras previsiones de las autoridades europeas, el tercer rescate de tres años de duración puede sumar entre 82 mil y 86 mil millones de euros (entre 88 mil millones y 94 mil millones de dólares) , de los que una parte constituirá un préstamo a cargo del fondo de rescate permanente de la eurozona (MEDE) y otro del FMI.
tcm