Más Información

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

Fiscalía de Guanajuato abre carpeta de investigación por presunto ciberataque a sus archivos digitales
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Economía anunció medidas adicionales a las cuotas arancelarias para lámina caliente procedente de Alemania, China y Francia para revertir el deterioro del sector siderúrgico en México.
En reunión de trabajo con los industriales del acero, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó las medidas para ayudar al sector, entre las que se encuentran: acelerar las investigaciones antidumping en marcha en la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) e iniciar la redefinición de los procedimientos de investigación de comercio desleal para igualarlos con los de los socios comerciales.
También, reducir los requisitos para iniciar una investigación antidumping, disminuir el tiempo de resolución de las investigaciones y, para efecto del dumping, eliminar dos dígitos en el número de las fracciones arancelarias, lo que permitirá agrupar más productos en una misma investigación.
Asimismo, permitir la acumulación de países durante el proceso e incluir productos con aleaciones, y establecer una cuota compensatoria retroactiva a partir del inicio de la investigación.
Guajardo externó que en cuatro semanas se efectuará una revisión de los resultados de estas medidas y, de no detenerse el daño a la industria, se adoptarán acciones radicales para proteger a toda la cadena del acero.
Además, el secretario indicó que en los próximos días se darán a conocer cuotas antidumping para lámina en frío contra cuatro países.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










