Más Información

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Campesinos y transportistas paralizan principales accesos viales; minuto a minuto de los bloqueos carreteros

Fátima Bosch: Sheinbaum rechaza que su gobierno intervino en triunfo de Miss Universo 2025; "es hasta ridículo", señala

Inflación en México sube a 3.61% tras dos quincenas a la baja; electricidad y servicios profesionales impulsan el alza
La marca de Wolfsburgo llevó a cabo el ensamble de la primera carrocería de Tiguan en territorio mexicano, correspondiente a la fase de pruebas de medios de producción, en la totalmente nueva nave de hojalatería edificada en su planta de Puebla para este modelo, cuya producción en serie arrancará en el primer trimestre de 2017.
Una vez que concluyó la obra civil de la nueva nave de hojalatería, se dio paso a la instalación de los equipos y medios productivos; con el ensamble de la primera carrocería completa dan inicio las pruebas en piso previas a los eventos de pre-serie.
Como parte del equipamiento de dicha nave, que contempla la instalación de más de 800 robots Fanuc, se han recibido alrededor de 700 contenedores, con más de 50 mil toneladas de equipo. Además, se avanza en la cualificación del personal responsable de la programación de dichos robots y de los controles de automatización.
Volkswagen de México producirá, a partir del primer trimestre de 2017, el modelo Tiguan, versión larga, para su distribución a nivel mundial, excepto China.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










