Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
Nissan Tsuru, el icónico vehículo de la marca japonesa, que se ha caracterizado por ser un auto rendidor y el más codiciado de los taxistas mexicanos, es el cuarto modelo más vendido en el país, según la Asociación de Distribuidores de Automotores (AMDA), y curiosamente este consentido no cuenta con las medidas mínimas de seguridad.
Hace algunos años. La primera generación del modelo se remonta a 1985, cuando pone a temblar al vochito, que en ese momento acaparaba gran parte del mercado, con atributos atractivos como el ahorro de combustible y precio accesible.
Otras características que hacían del Tsuru una excelente opción era la suspensión independiente en cada rueda, además era menos costoso que otros coches con las mismas características. Todas estas cualidades le valieron para que después de más 30 años que salió a la venta, siga vigente en el mercado. Tan sólo en el pasado mes de julio se comercializaron 4 mil 15 unidades, de acuerdo con información de la firma nipona.
Desventajas. De acuerdo con el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), el Tsuru está reprobado en medidas de seguridad, ya que no ofrece protección para ninguno de los pasajeros, no cuenta con frenos ABS, bolsas de aire, ni Sistema de Retención Infantil (SRI).
En una entrevista con el especialista Cesar Roy, comenta que a más tardar en el año 2018 el vehículo podría dejar de producirse en territorio nacional si Nissan Mexicana no llegara a cumplir con la norma NOM-194-SCFI-2014, que obliga a todos los autos nuevos a contar con medidas de seguridad específicas.
“Son muchas las deficiencias que desencantan del auto de Nissan, pero no todo en él es malo”, comenta. César agrega que si bien es cierto que el Tsuru tiene muchas desventajas, existen más de 10 autos con las mismas limitaciones y de igual manera, se encuentran entre los más vendidos en México.
“Si me preguntan qué coche elijo entre un Matiz o un Tsuru, escojo al Tsuru por su eficiencia en el consumo de combustible, es más amplio, tiene un motor potente y además se produce en México”, concluye es especialista.
Otros autos sin bolsas de aire, ni frenos ABS:
Aveo 2016 versiones LS y LT
Spark 2015 versiones LS y LT
Tiida 2016 versiones Drive TM AC 1.6 '16, Sense TM 1.8' 16 y Sense TA 1.8'16
Matiz en ninguna de sus versiones