Más Información

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"

Sheinbaum atiende con gobernadores emergencia por lluvias en el país; trabajan en restablecimiento eléctrico

Premio Nobel de la Paz divide a la política mexicana; oposición la felicita y Sheinbaum evita ahondar en el tema
Desde la trágica muerte del brasileño Ayrton Senna y el austríaco Roland Ratzenberger, en el Gran Premio de San Marino (1994), el gran circo de la Fórmula Uno, no había tenido algún motivo para vestir de negro. Las normas de seguridad evolucionaron a favor de los pilotos, sin embargo, la tragedia volvió a sacudir a la parrilla de la máxima categoría del automovilismo deportivo.
Nueve meses de intensa lucha en el hospital, como consecuencia de sufrir un aparatoso accidente, en el Gran Premio de Japón 2014, no fueron suficientes para lograr la recuperación del piloto francés Jules Bianchi, que falleció el pasado viernes, a la edad de 25 años.
La catedral de Sainte-Reparate, en Niza, fue el último lugar donde familiares, amigos del francés y personalidades del automovilismo como Lewis Hamilton, Nico Rosberg, Jenson Button, Romain Grosjean y el ex campeón Alain Prost, entre otros, se dieron cita para despedirlo de forma emotiva con retratos y coronas que adornaron la catedral.
“Me hubiera gustado conocerle mejor. Pero por lo que he sabido de él, tenía un buen corazón con un gran espíritu y un brillante futuro. Ahora, hay un futuro complicado para nuestro deporte”, declaró Hamilton.
Por su parte, el jefe de la escudería Mercedes-Benz, también aludió al tema de seguridad en la Fórmula Uno: “Vamos a honrar su memoria al seguir mejorando la seguridad de los pilotos, miembros de equipos, trabajadores de las pistas y espectadores bajo el liderazgo de la FIA”, comentó.
El legado de Bianchi. A raíz del incidente en Suzuka, la FIA implementó el auto de seguridad virtual, sistema que advierte a los pilotos sobre alguna eventualidad en pista para reducir su velocidad sin necesidad de que intervenga físicamente el Safety Car.
Optimismo de cara a Hungría. Para la escudería Force India, donde milita Sergio Pérez, esta última cita puede ser favorable si termina en la zona de puntos. “Es la última carrera antes de las vacaciones de verano y conseguir un buen resultado en Hungría siempre es motivante. Me siento optimista, sobre todo con el salto de rendimiento que hemos realizado en Silverstone. Todavía estamos aprendiendo sobre el nuevo coche, pero siento que hay un gran potencial para obtener algunos resultados especiales antes de fin de año”, expuso.