Más Información

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas

No se encubrirá a nadie en muerte de fotógrafos en Axe Ceremonia; Fiscalía CDMX afirma que tampoco se fabricarán culpables
Para Jean Todt , presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), la Fórmula Uno es elitista , pero dentro de la competencia; fuera de ella, es para todo público.
“Es elitista para los equipos porque sólo hay un espacio para 10 escuderías y 20 pilotos. Es muy selectivo entrar a competición, muy difícil”, explicó el ejecutivo. “Sin embargo, es abierto para cualquier persona que quiera involucrarse y seguir el campeonato mundial”.
El Gran Premio de México ha sido relacionado como un “evento fifí”, etiquetados por el Gobierno Federal, y estuvo cerca de no renovar una extensión. El jueves pasado, con base en un fideicomiso privado, se logró extender la negociación con la Fórmula 1 hasta 2022.
Todt,
quien se encuentra en gira por el continente, explicó que la F1 es el tercer campeonato deportivo más visto a nivel internacional, después de la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos, “y esos se disputan cada cuatro años. La F1 está en cada calendario”.
Los boletos del GP de México 2019 , a correrse el fin de semana del 25 al 27 de octubre, van desde los mil 500 hasta los 21 mil 750 pesos.
Desde que Liberty Media compró a la F1, el negocio se ha inclinado por transmisiones en televisión de paga. En México, Fox Sports —que no va por TV Abierta— tiene menos de una decena de las carreras en la temporada. El resto va por Fox Premium, que tiene un costo adicional.
Todt
defendió los intereses de este negocio, al decir que el que esté interesado tendrá la mejor información cerca.
“Con esta nueva tecnología, todo está en tu mano, en el teléfono celular. Forma parte de una revolución. Sabemos que no todos tienen el acceso a transmisiones pago por evento; sin embargo, hay otras plataformas en las que puedes observar o enterarte de lo que sucede”.
El presidente de la FIA también felicitó a los involucrados en la extensión del contrato con la F1 para mantener el GP de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez.