Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
El cuatro veces campeón olímpico Mo Farah reveló que fue llevado ilegalmente a Gran Bretaña, desde Yibuti, con el nombre de otro niño. “La verdad es que no soy quien crees que soy”, dijo Farah, de 39 años de edad, a la cadena BBC en un documental llamado The Real Mo Farah.
El deportista, quien se convirtió en el primer británico en ganar cuatro oros olímpicos de atletismo, dijo que sus hijos lo motivaron a ser sincero. “La verdadera historia es que nací en Somalilandia, al norte de Somalia, como Hussein Abdi Kahin”, dijo a la BBC. “A pesar de lo que he dicho en el pasado, mis padres nunca vivieron en el Reino Unido ”.
Puedes leer: "David Faitelson tunde y regaña a Marc Crosas: ¿Supongo que leíste nuestra constitución?"
“Cuando tenía cuatro años, mi padre murió en la guerra civil; como familia, nos separaron. Me separaron de mi madre y me trajeron ilegalmente al Reino Unido con el nombre de otro niño llamado Mohamed Farah”, detalló.