Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
Saúl 'Canelo' Álvarez
entusiasmó a los ejecutivos de DAZN luego de que su pelea del sábado pasado donde unificó títulos contra Daniel Jacobs registró 1.2 millones de transmisiones.
Sin mucho brillo, pero con mejoría en su defensa, 'Canelo' derrotó a Jacobs en la segunda batalla que realiza bajo el contrato que le dio DAZN por 365 millones de dólares.
Al ser un sistema de streaming, DAZN terminó con el Pago Por Evento, por lo que los usuarios pueden disfrutar de su contenido por 99 dólares al año (1,960 pesos), o 19.90 dólares al mes (372 pesos).
La pelea produjo una audiencia máxima en los Estados Unidos de 600 mil suscriptores , según reveló Los Ángeles Times
La pelea también estuvo disponible para transmitirse en Austria, Canadá, Alemania, Italia, Japón, España y Suiza.
Los ingresos de DAZN para la pelea de Álvarez-Jacobs se estimaron en cerca de 50 millones, según las fuentes de la industria, que superaron los 48 millones en dinero que le dieron a los dos boxeadores por el pleito.