El pasado miércoles 16 de julio marcó el inicio oficial del periodo vacacional de verano para los estudiantes de nivel básico en México, concluyendo así el ciclo escolar 2024-2025. Esta etapa representa mucho más que una pausa académica; es una ocasión propicia para compartir tiempo en familia, alejados de las rutinas escolares y laborales que dominan gran parte del año.
Durante estas vacaciones, muchas familias buscan formas de convivir sin necesidad de realizar grandes desplazamientos ni comprometer su presupuesto. La clave está en encontrar actividades que integren a todos los miembros del hogar, fomentando la cooperación, el entretenimiento y el aprendizaje.
Ante ello, de acuerdo con la inteligencia artificial, estas son ocho actividades que pueden llevarse a cabo durante el verano, ideales para fortalecer vínculos y disfrutar de momentos compartidos sin gastar mucho.
Preparar alimentos en casa, llevar juegos de mesa, una manta y una pelota puede convertirse en una experiencia familiar agradable. Esta dinámica permite disfrutar del aire libre sin grandes gastos y favorece la convivencia en un entorno natural.
Elegir películas en torno a un tema por semana permite organizar un espacio acogedor dentro del hogar. Palomitas, mantas y luces tenues ayudan a crear un ambiente relajado, apto para todas las edades.
Caminar por senderos, recorrer áreas verdes o andar en bicicleta por rutas ecológicas brinda una forma de ejercitarse en conjunto. Además, estos espacios facilitan el contacto con el entorno natural, lo que aporta beneficios tanto físicos como emocionales.
Lee también: ¿Sin plan para tus hijos estas vacaciones? La GAM lanza curso de verano gratis; aquí te decimos cómo inscribirlos
4. Visitar museos y espacios culturales
Durante el verano, muchos recintos culturales ofrecen entrada gratuita o tarifas reducidas. Esto representa una oportunidad para que niños y adultos conozcan nuevas expresiones artísticas, históricas o científicas, en un ambiente didáctico y recreativo.
5. Huerto casero en familia
Sembrar hierbas, hortalizas o flores en macetas o en un jardín puede convertirse en una actividad compartida que fomente el sentido de responsabilidad y el trabajo en equipo. A lo largo del tiempo, observar el crecimiento de las plantas genera satisfacción y compromiso.
6. Competencia de cocina en equipos
Dividir a la familia en grupos para preparar diferentes platillos de un menú estimula la creatividad, la colaboración y el diálogo. Al finalizar, pueden evaluarse aspectos como la presentación, el sabor y la originalidad de cada receta.
7. Realizar manualidades y proyectos creativos
Realizar actividades como pintar camisetas, diseñar tarjetas o construir objetos con materiales reciclados permite estimular la imaginación y reforzar habilidades prácticas. Además, estos momentos generan recuerdos compartidos.
Armar una tienda en la sala o en el patio, apagar las luces y simular una velada bajo las estrellas es una forma lúdica de transformar el espacio cotidiano. Relatar historias, preparar bocadillos y utilizar linternas puede reforzar la conexión emocional entre los integrantes del hogar.
*Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista del Grupo de EL UNIVERSAL.
También te interesará:
Salinas Pliego respalda a empleada dormida en Metro de CDMX; lanza dardo al gobierno
CURP biométrica: ¿dónde tramitarla, qué documentos necesitas y cuándo comenzará a usarse?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv