

Salud Casa por Casa es uno de los Programas del Bienestar impulsado por el Gobierno de México que tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios de salud de las y los adultos mayores, así como de las personas con discapacidad.
Como parte de esta iniciativa, las personas facilitadoras de salud realizan visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para garantizar la atención y seguimiento integral del estado de salud de las personas que son parte de los Programas para el Bienestar.
Cabe destacar que la atención a los beneficiarios se dará independiente si son o no derechohabientes del IMSS, ISSSTE o algún otro sistema de seguridad social.
Leer también: CURP biométrica: ¿cómo tramitar la identificación oficial?; estos son los requisitos
Las visitas serán efectuadas por cerca de 20 mil enfermeras, enfermeros, médicas y médicos, quienes serán responsables de llevar el control del historial clínico de las y los pacientes y de entregar una cartilla de salud con la cual se tendrá registro de tratamientos y de las propias visitas.
El personal brindará atención médica preventiva y primaria, revisará signos vitales, podrá hacer curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya les hayan sido recetados previamente a las personas.
Leer también: Pago Bienestar julio 2025; ¿cómo cobrar en efectivo si perdiste tu tarjeta
Cuando se requiera, las y los facilitadores de salud apoyarán a hacer el enlace entre la atención primaria y niveles de atención superior.
También te interesará:
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs