atraviesa una de las jornadas más violentas de su historia reciente tras la prohibición de redes sociales y la renuncia de su primer ministro.

La noticia provocó que figuras públicas mexicanas como Ricardo Salinas Pliego y Chumel Torres dieran su opinión en plataformas digitales, abriendo un debate sobre la y el control gubernamental.

El fuego y el humo se elevan en el palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, el martes 9 de septiembre de 2025. Foto: EFE
El fuego y el humo se elevan en el palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, el martes 9 de septiembre de 2025. Foto: EFE

¿Qué ocurrió en Nepal para generar protestas masivas?

El pasado 9 de septiembre, Nepal vivió una ola de manifestaciones lideradas por jóvenes que se opusieron a la prohibición de redes sociales impuesta por el gobierno.

Lee también:

La tensión escaló cuando las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra los manifestantes, dejando al menos 22 muertos en Katmandú, según el Hospital de Servicio Civil. La indignación creció después de que algunos protestantes ingresaran al Parlamento, lo incendiaran y pintaran consignas contra la corrupción. También fueron atacadas oficinas gubernamentales, incluida la residencia del primer ministro.

La situación llevó a la renuncia inmediata del primer ministro K.P. Sharma Oli, quien llamó a resolver el conflicto por la vía pacífica.

El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, también presentó su dimisión la noche anterior, asumiendo responsabilidad por el uso de la fuerza. El aeropuerto internacional de Katmandú permanece cerrado mientras el país se encuentra en estado de emergencia.

¿Qué dijeron Salinas Pliego y Chumel Torres sobre la crisis?

Las reacciones en redes sociales no tardaron en llegar. El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego compartió en X (antes Twitter):

“Lo que pasa cuando intentan apagar la voz del pueblo con fuego y censura. Cuando estamos hasta la madre de criminales y corruptos en el poder.”

En otra publicación, añadió que lo ocurrido en Nepal demuestra los riesgos de que los gobiernos intenten “cortar el flujo de información y controlar por completo la narrativa”.

Por su parte, Chumel Torres lanzó un comentario dirigido a quienes promueven la regulación de redes sociales:

“Mándenselo a Sabina Berman y todos los taradazos que creen que regular las redes es bueno para regular la desinformación.”

La noticia provocó que figuras públicas mexicanas como Ricardo Salinas Pliego y Chumel Torres dieran su opinión en plataformas digitales.
Foto: Captura de pantalla en X
La noticia provocó que figuras públicas mexicanas como Ricardo Salinas Pliego y Chumel Torres dieran su opinión en plataformas digitales. Foto: Captura de pantalla en X

Ambas posturas generaron un intenso debate en línea. Algunos usuarios coincidieron con sus críticas, mientras que otros cuestionaron el tono y el enfoque de los comentarios.

El tema se mantuvo en tendencia durante varias horas en México, evidenciando el interés por la defensa de la libertad de expresión en contextos internacionales.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses