El 28 de septiembre suena como otro día común y corriente, sin embargo, está cargado de que tienes simbolismo y sucesos que trascendieron en la historia del país y del mundo.

Desde el Día Mundial contra la Rabia, una enfermedad vírica que afecta a animales y a humanos, hasta el fallecimiento del ícono de la música mexicana, José José; esto es lo que se celebra y conmemora este domingo 28 de septiembre.

Este domingo se conmemora el sexto aniversario de la muerte del cantante, José José. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Este domingo se conmemora el sexto aniversario de la muerte del cantante, José José. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Lee también

¿Qué se celebra y conmemora el 28 de septiembre?

Día Mundial contra la Rabia

Con el objetivo de promover la lucha contra esta enfermedad, concientizar a la sociedad sobre la importancia de su prevención y celebrar los logros conseguidos hasta la fecha, cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia.

Se eligió ese día en particular debido a que fue un 28 de septiembre de 1895 cuando falleció Louis Pasteur, el destacado químico y microbiólogo francés responsable de la creación de la vacuna antirrábica.

Se estima, que el 99% de los casos de rabia humana el contagio se ha dado por un perro infectado. Foto: Canva
Se estima, que el 99% de los casos de rabia humana el contagio se ha dado por un perro infectado. Foto: Canva

Es Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible

También conocido como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, esta fecha es conmemora cada 28 de septiembre. De acuerdo con la UNAM se estableció este día debido a la lucha de mujeres que se reunieron en noviembre de 1990 durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Argentina.

Lee también

Ese encuentro logró la aprobación de la Declaración de San Bernardo, que proclamó el 28 de septiembre como un día para reivindicar el derecho al aborto en la región.

El objetivo de esta fecha es promover el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida sexual y reproductiva, y en contra de la criminalización que sufren cuando se ven orilladas a la interrupción de un embarazo.

Colectiva Marea Verde Mixteca exigió a las autoridades encargadas de la Salud, garantizar espacios seguros en los centros de Salud de Oaxaca, para que las mujeres puedan abortar de “manera libre, segura e informada”. Foto: Especial.
Colectiva Marea Verde Mixteca exigió a las autoridades encargadas de la Salud, garantizar espacios seguros en los centros de Salud de Oaxaca, para que las mujeres puedan abortar de “manera libre, segura e informada”. Foto: Especial.

Firma del Acta de Independencia de México

Un 28 de septiembre, pero de 1821, se redactó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, fue un día después de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

Lee también

Fue firmada por la Soberana Junta Provisional Gubernativa, un grupo de 38 aristócratas seleccionados por Agustín de Iturbide, quienes estaban a cargo de gobernar el país temporalmente. Este documento oficializó la independencia de México y marcó el fin de la lucha que comenzó en 1810.

Otras efemérides destacadas del día:

  • 1825: Murió Louis Pasteur, científico que desarrollo la vacuna antirrábica.
  • 1938: Nació el influyente cantante estadounidense, Ben E. King; famoso por su canción "Stand By Me".
  • 1953: Murió el científico estadounidense Edwin Hubble, considerado el padre de la cosmología observacional. En 1929 encontró evidencia contundente sobre la expansión del Universo.
  • 1991: Murió Miles Davis, reconocido jazzista estadounidense.
  • 1995: Falleció el historiador y filósofo mexicano, Edmundo O'Gorman.
  • 2019: Falleció el emblemático cantante mexicano, José José, a los 71 años.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]