Como parte de una nueva medida de seguridad digital, a partir del próximo miércoles 1 de octubre de 2025, los usuarios deberán definir un límite máximo para tus transferencias bancarias, conocido como el Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Esta iniciativa busca proteger los movimientos bancarios de los clientes y brindar mayor seguridad a las transferencias electrónicas que se realicen desde aplicaciones móviles financieras o banca en línea, evitando fraudes y acciones no reconocidas.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), este monto será designado por los usuarios, dándole más control y mayor protección a su dinero y movimientos. Los principales bancos que aplicarán esta medida serán: BBVA, Banorte, HSBC, para conocer si tu institución figura entre los seleccionados debes mantenerte pendiente a los canales oficiales.
Lee también: Nuevo límite en transferencias bancarias: ¿Cómo afectará a los mexicanos?

¿Qué pasará si se rebasa el límite de transferencias del MTU?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (CONDUSEF) explicó que si un usuario llega a superar el monto establecido durante una operación, la institución financiera estará obligado a solicitarle al usuario un factor de autenticación adicional para comprobar el movimiento de manera segura, este método puede ser enviado a través de:
- Mensajería instantánea con protocolos cifrados
- Llamada telefónica de confirmación
- Correo electrónico de verificación
De esta forma, se espera agregar una capa más de seguridad y protección a los movimientos bancarias, reduciendo el riesgo de operaciones no autorizadas.
Cabe recalcar que el monto podrá modificarse libremente por el usuario siempre que lo deseen. Además, es importante destacar que el MTU no es acumulable, solo se aplicará para operaciones individuales diarias.
Lee también: MTU entra en vigor: ¿debo activarlo si tengo cuenta en Banco del Bienestar?
¿Qué otras operaciones necesitarán monto límite a partir de octubre?
El monto límite será requerido para todas las transferencias que se realicen a través de la aplicación móvil bancaria y la banca por internet, como: transferencias a otras cuentas (SPEI), pago de tarjetas de crédito a otras personas en el mismo u otro banco, además de pago de servicios e impuestos.
Finalmente, para el próximo 1 de enero de 2026 todas las personas deben de haber establecido el límite en sus transferencias bancarias, de lo contrario el banco o institución financiera asignará una cantidad automáticamente, en base del historial de transferencias que tiene cada cliente o los perfiles similares de otros usuarios. Este monto oscila entre los 12 mil 800 pesos.
También te interesará:
La mejor fórmula para dejar tus cristales, espejos y ventanas sin manchas
"La Red Social" anuncia secuela: ¿Cuándo se estrenará la película en México?
Google cumple 27 años: ¿Qué significa el nombre del famoso buscador?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/aov