

El uso del internet se ha vuelto indispensable en la última década, y al no siempre contar con datos móviles, las redes Wi-Fi abiertas facilitan el uso de redes sociales y acceso a otro tipo de paginas web.
Este tipo de conexiones pueden parecer atractivas al ofrecer total libertad de navegación al usuario, pero podrían presentar riesgos por utilización inadecuada de datos personales e información confidencial que se transmite a través de la red, lo que podría ocasionar que las personas sean un objetivo fácil para ciberdelincuentes que buscan dañar la vida o robar el patrimonio de las víctimas.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), ofrece recomendaciones para navegar en Wi-Fi públicos sin preocupaciones por filtrar datos sensibles.
Lee también CFE regala chips con internet gratis por un año; cómo conseguirlo
Recuerda que ante cualquier circunstancia que ponga en riesgo tu integridad física o patrimonial en el internet, puedes acudir a organizaciones especializadas, como la Policía Cibernética, el CERT-MX o el mismo INAI.
aov/rmlgv