

Este 3 de julio se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi, considera como una enfermedad rara.
Esta enfermedad aparece en recién nacidos que vienen con malformaciones congénitas (alteraciones en la estructura de un bebé que están presentes desde el nacimiento o que se desarrollan durante la vida intrauterina).
Según el sitio web “MedlinePlus”, se trata de una enfermedad genética que se caracteriza por malformaciones en los pulgares o dedos gruesos de los pies, baja estatura, rasgos faciales particulares y discapacidad intelectual.
Lee tambien ¿Qué es el síndrome de Treacher Collins?; conoce sus principales síntomas
Este trastorno no se debe a que se transmita de padres a hijos, sino que probablemente se deba a una nueva variante genética que se produce en el esperma o en los óvulos.
Los síntomas incluyen:
También:
Lee también Día Mundial del Síndrome de Dravet: ¿qué es y cómo impacta a las familias?
Cabe mencionar que, hasta el momento, no hay existe un tratamiento específico para el SRT. No obstante, durante la enfermedad esto es lo que recomiendan los especialistas.
También te interesará:
¿Quién era Teresa Ferrer?; muere actriz de cine para adultos a los 39 años
CURP biométrica: ¿cómo tramitar la identificación oficial?; estos son los requisitos
Sam Smith se identifica como xenosexual y desata polémica en redes; ¿qué es?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xmg/aosr